“Las tareas repetitivas son gestionadas por robots, mientras que el análisis y la discusión de datos son tareas completamente de los humanos.”

Publicado el 1 de agosto de 2025, 2:11

GIS: Los Drones Autónomos que Generan Datos Geoespaciales.

MAPEO DE  UN CAMPO DE CULTIVO UTILIZANDO UN DRONE AUTÓNOMO.

                     GIS (Geographic Information System, ó Sistema de Información Geográfica) es el último avance de la tecnología que permite capturar, analizar, visualizar y gestionar datos geoespaciales, es decir, es la información vinculada a ubicaciones específicas en la tierra.  Trabajando en conjunto con esta información, un modelo de Inteligencia Artificial entrenado para una tarea, permite entregar datos específicos que el investigador requiere, alimentado al modelo de Inteligencia Artificial, para que el resultado arrojado sean datos detallados y cuantificables, como el saber cuantos árboles hay en una zona, la altura de estos, cuánta tierra fue removida para su colocación, la longitud exacta de la intervención arquitectónica; por poner un ejemplo puntual.

TRABAJO DE PAISAJISMO URBANO EN AVENIDA SANTA FE, CIUDAD DE MÉXICO.

 

La tecnología Geoespacial con uso de Drones para obtener información cuantificable.

 

               En el ejemplo de la entrega de datos específicos para calificar un trabajo, la utilización de equipos de fotografía aérea precisos y autónomos, se vuelve imprescindible para entregar los resultados cuantificables.

                 El despacho de arquitectos, requiere saber la ubicación exacta de la siembra de 52 árboles en el camellón de Avenida Santa Fe, para una rehabilitación del espacio urbano. La longitud del trabajo es de 334 metros de longitud, dato obtenido por mediaciones geoespaciales obtenidas con un dron que realizó un vuelo autónomo a una altura de 300 metros sobre el nivel de calle, al cual le tomó 4 minutos de vuelo, en un despegue vertical entre edificios, todo esto con una programación previa de vuelo seguro utilizando un mapa satelital y ubicación milimétrica con  GPS.

                            Mediante el entrenamiento de una aplicación de Inteligencia Artificial, se alimenta su banco de imágenes con fotogramas generados por un estudio fotogramétrico con información geoespacial, como coordenadas GNSS, altitud, color y forma.

                 El programa arroja datos precisos, tanto de ubicación como de conteo de individuos, así como sus características de altura y diámetro, densidad de follaje y remoción de tierra para su siembra, así como de una fotografía actualizada para la visualización de su entrono.

Con estos datos, se puede dar un informe final sobre el trabajo realizado, así como cuantificar los costos, tiempo y calidad de la entrega de este trabajo.

PREPARACIÓN PARA ENTREGA DE LA REHABILITACIÓN DEL CAMELLÓN EN AVENIDA SANTA FE, CUAJIMALPA, ESTADO DE MÉXICO.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios